| 1 cuota de $47.454,77 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.454,77 |
USO
Medio de cultivo empleado para el preenriquecimiento de microorganismos a partir de diferentes muestras. Es ampliamente utilizado en los protocolos de control higiénico de alimentos para la búsqueda de Salmonella spp.
FUNDAMENTO
Edel y Kampelmacher observaron que las diversas técnicas de conservación de alimentos tales como el calor, la desecación, el uso de conservantes, la alta presión osmótica o las modificaciones de pH causan problemas en la recuperación de las células dañadas de Salmonella. La idea de utilizar un caldo de preenriquecimiento como medio no selectivo les permitió una mejor recuperación de Salmonella. El Agua Peptonada Bufferada mantiene un pH alto durante el período de preenriquecimiento y anula los efectos del daño celular que pueden ocurrir a pH ácido. Esto es particularmente importante en las muestras de vegetales que tienen una baja capacidad reguladora. También puede ser utilizado para evaluar alimentos de aves de corral. En el medio de cultivo, la peptona es la fuente de carbono, nitrogeno, vitaminas y minerales. El cloruro de sodio mantiene el balance osmótico y los fosfatos forman un sistema buffer que regulan el pH del medio. En los protocolos de búsqueda de Salmonella spp., subcultivar en Selenito Cistina Caldo y/o en Tetrationato Caldo Base.
INSTRUCCIONES
Disolver 20 g del polvo en 1 litro de agua purificada. Reposar 5 minutos. Mezclar calentando hasta ebullición durante 1 minuto y distribuir en recipientes apropiados.
Esterilizar en autoclave a 121° C durante 15 minutos
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
Medio de cultivo deshidratado: color beige claro, homogéneo, libre deslizamiento.
Medio de cultivo preparado: color ámbar claro.
ALMACENAMIENTO
Medio de cultivo deshidratado a 10-35 ºC.
Medio de cultivo preparado a 2-8 ºC.
PRECAUCIONES
- Solamente para uso diagnóstico in vitro. Uso profesional exclusivo.
- No utilizar el producto si al recibirlo su envase está abierto o dañado.
- No utilizar el producto si existen signos de contaminación o deterioro, así como tampoco si ha expirado su fecha de vencimiento.
- Utilizar guantes y ropa protectora cuando se manipula el producto.
- Considerar las muestras como potencialmente infecciosas y manipularlas apropiadamente siguiendo las normas de bioseguridad establecidas por el laboratorio.
- Las características del producto pueden alterarse si no se conserva
apropiadamente.
- Descartar el producto que no ha sido utilizado y los desechos del mismo según reglamentaciones vigentes.
